Dominio
em@il

Con la explosión expansiva de internet el número de dominios registrados se ha disparado. Lo más probable es que si tienes en mente un nombre de dominio para tu web te encuentres que ya está registrado por alguien. La herramienta que permite consultar la existencia de un dominio (de tipo .com, .net, .org) es whois.

La liberalización del mercado de dominios ha permitido abaratar los costes de registro gracias a la libre competencia de precios. DirectNIC es un excelente registrador de dominios, tanto por sus precios como la sencillez de manejo mediante su panel de administración. Tanto si quieres registrar un nuevo dominio como transferir un dominio registrado en otro servidor, Directnic te permite hacerlo por el competitivo precio de 15$.

directNIC: Domains for Less!
directNIC: Domains for Less! www. directNIC: Domains for Less!
 

¿Quieres recibir las noticias de Independenet?

Dirección e-mail
Suscribirme
De-suscribirme

Los nombres de dominio han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. El "punto com" es habitual ya en el lenguaje diario. Pero ¿qué es realmente un dominio?

Internet es una red que funciona sobre el protocolo TCP/IP, el cual utiliza una numeración para identificar cada ordenador conectado. Pero para poder acceder a un ordenador de la red sería impensable, desde el punto de vista práctico, utilizar dicho número (dirección IP), así que cada dirección va asociada a un nombre de dominio.

DNS son las siglas para dos conceptos que son las dos caras de la misma moneda: el sistema de nombres de dominio, es decir, la base de datos distribuida que asocia nombres de dominio con las direcciones respectivas y el servicio de nombres de dominio, que es el proceso de resolución de las consultas a dicho sistema.

El nombre de dominio tiene una nomenclatura estándar: host.subdominio.dominio, que en realidad debe interpretarse de derecha a izquierda. Los dominios más usuales .com, .net, .org, son administrados por ICANN una organización no lucrativa que se ocupa de regular el espacio de direcciones IP, sistema de nombres de dominio y sistema de servidores de dominio raíz.

 

Para entender como funciona un nombre de dominio tenemos que imaginar la jerarquía organizativa del espacio de direcciones IP en forma de un arbol genealógico:

- en el nivel superior estaría un reducido numero de servidores raíz de nombre que apuntan a los servidores de nombres de dominio

- en el siguiente los dominios de nivel superior: .com, .net, etc ...

- por debajo, los subdominios X, Y, etc ...

- y finalmente los ordenadores "host".

De esta forma, cada ordenador por debajo del nodo raíz está situado en un dominio concreto, y su localización está implícita en el nombre completo del dominio.

En la práctica, muchas veces varios dominios están alojados en la misma dirección IP, mediante lo que se conoce "dominio virtual", en donde realmente cada dominio está asociado a un camino (path) en el ordenador que ofrece el alojamiento.

 
 

Para poder disponer de un dominio es necesario registrarlo. Existen numerosos servicios de registro de nombres; pero, ¿qué necesitas para llevar a cabo el registro?

Primero: comprobar la disponibilidad del nombre de dominio que deseas registrar. Todos los servicios de registro proporcionan un buscador de nombres de dominio.

Segundo: facilitar los datos de tres personas/empresas de contacto (administrativo, técnico y de facturación). Ten en cuenta que el contacto administrativo es en última instancia el propietario del dominio.

Tercero: proporcionar los nombres de los servidores DNS primario y secundario que van a direccionar tu dominio a la dirección IP donde se va a alojar. Sin embargo, este paso no es esencial, ya que todos los servicios de registro proporcionan sus propios servidores DNS para "aparcar" el dominio hasta su alojamiento definitivo.

 
INDEPENDENET (c) Alvaro Dalloz 2001-2006